Cuando hablamos de compras que realiza el Estado de Chile, nos referimos a un sistema regulado que busca la transparencia y la libre competencia. Para centralizar estas compras, el país cuenta con una plataforma llamada Mercado Público.
Esta portal web, administrado por ChileCompra, permite a proveedores de todo el país —incluyendo personas naturales y empresas de cualquier tamaño— ofrecer sus productos y soluciones a diversos organismos del Estado.
Lo anterior quizás ya lo sepas, pero ¿conoces realmente todo el potencial que ofrece esta plataforma? Si vendes al Estado o estás empezando a planteártelo, entonces este artículo te interesará.
A continuación, profundizaremos en qué es Mercado Público y por qué es fundamental para hacer negocios con el Estado chileno. Además, te mostraremos cómo registrarte paso a paso, los tipos de licitaciones públicas existentes, y cómo herramientas como LicitaLAB pueden ayudarte a potenciar tus oportunidades de adjudicar contratos. ¡Prepárate para descubrir un universo de posibilidades de negocio!
En términos sencillos, el portal Mercado Público es el lugar en el que se publican los requerimientos de bienes y servicios de más de 1000 organismos estatales. Incluye ministerios, municipalidades, hospitales, Fuerzas Armadas, superintendencias y demás entidades que operan con fondos fiscales.
Para cada necesidad del Estado, se generan procesos de compra conocidos como licitaciones públicas, a los cuales pueden postular empresas de todos los tamaños e, incluso, personas naturales.
El Estado chileno, para adquirir productos y servicios de manera transparente, debe someter sus necesidades a un proceso de licitación. En este proceso, se define lo que se requiere y se invita públicamente a diversos proveedores a que presenten sus propuestas. Para lograr esto de forma ordenada y efectiva, es que se creó la plataforma Mercado Público.
Bajo la administración de ChileCompra, el portal funciona como un espacio de oferta y demanda, con reglas y herramientas comunes para todos los proveedores y organismos compradores.
Mercado Público es importante por las siguientes razones:
Si te estás preguntando por qué debes convertirte en proveedor del Estado a través de Mercado Público, la respuesta es sencilla: oportunidad de crecimiento.
Al estar inscrito en esta plataforma, tienes la posibilidad de vender a organismos del Estado, los que tienen necesidades recurrentes. Sin importar el tamaño de tu empresa o si eres persona natural, es una oportunidad única para hacer crecer tus ingresos. La Ley de Compras Públicas abre un espacio equitativo para todos.
Hay 4 ventajas clave de participar en Mercado Público:
Para registrarte en Mercado Público, debes ingresar a su portal oficial y buscar la opción “regístrate”. Allí, podrás elegir entre dos modalidades:
Una vez completado el registro, tendrás acceso a la búsqueda de licitaciones y la posibilidad de enviar ofertas electrónicamente. El sistema es intuitivo, aunque requiere familiarizarse con sus módulos y formularios.
En cada compra, se establecen bases que indican los plazos, requisitos y criterios de evaluación que se utilizarán para seleccionar a la empresa ganadora.
Hay varios tipos de licitaciones en Mercado Público, distinguiéndose dos modalidades principales:
En las licitaciones públicas, pueden participar todos los proveedores inscritos que cumplan con los requisitos definidos en las bases.
El proceso se realiza de manera abierta en la plataforma Mercado Público, permitiendo que cualquier empresa o persona natural presente sus propuestas.
Al término del llamado, se analizan todas las ofertas según los criterios de evaluación establecidos (precio, calidad, tiempos de entrega, etc.). El contrato se adjudica a la propuesta más conveniente para el organismo comprador.
En este tipo de licitaciones, se invita a un número limitado de proveedores (mínimo tres) a participar.
El proceso, aunque menos abierto, también se rige por normas específicas que garantizan la transparencia.
Al cierre de la recepción de ofertas, se selecciona la mejor opción de acuerdo con las bases. Todo termina con la apertura pública de sobres y la publicación de los resultados en la plataforma.
Además de estas dos modalidades, existen también mecanismos como la Compra Ágil, Convenios Marco, Subasta Inversa y Diálogos Competitivos. A continuación, veamos brevemente cada uno de ellos.
La Compra Ágil en Mercado Público es un mecanismo creado para facilitar y acelerar la contratación de bienes y servicios de menor monto. A través de este proceso, se simplifican algunas etapas de la licitación y se reduce el tiempo de respuesta.
De esta manera, se garantiza que el Estado pueda cubrir sus necesidades de forma eficiente, y a su vez, que los proveedores tengan más opciones de participar sin la complejidad de un gran contrato.
En Mercado Público, el Convenio Marco es una modalidad que agiliza el proceso de compras masivas de productos o servicios recurrentes para el Estado.
Las empresas que forman parte de un Convenio Marco han pasado por un proceso de evaluación y selección, y sus productos quedan disponibles en el catálogo de ChileCompra, facilitando la adquisición directa. Este método es especialmente útil para compras grandes o frecuentes, ya que simplifica trámites y asegura calidad y precios competitivos.
Esta modalidad llega con los cambios en la nueva Ley de Compras Públicas. Se trata de un proceso centrado en la adquisición de productos y servicios de demanda transversal.
Se diferencia de los convenios marco en que cualquier proveedor puede presentar su oferta de precios, costos y tiempos de entrega. Luego de ello, el sistema dictaminará automáticamente como ganadora a la oferta que obtenga el mejor puntaje, respetando los criterios establecidos en las bases de licitación.
A través de este mecanismo de compra, las instituciones del Estado pueden entablar conversaciones formales con los oferentes antes de adjudicar. Este proceso de comunicación ofrece al organismo la posibilidad de evaluar y contrastar con mayor precisión las diversas propuestas, encontrando finalmente la opción más conveniente para sus requerimientos.
Cualquier persona natural o empresa que cumpla los requisitos publicados en las bases de cada proceso tiene la oportunidad de adjudicarse una licitación. En resumen, lo esencial es:
No necesitas ser una gran empresa. Incluso si eres un emprendedor independiente, puedes licitar mientras demuestres capacidad para cumplir lo prometido. Recuerda que la adjudicación final recae siempre en quien ofrezca la combinación más ventajosa para el organismo estatal, acorde a los criterios de selección.
Sí, siempre que tengas la capacidad de ofrecer y, en caso de ganar, de cumplir con cada una de las propuestas adjudicadas. Muchas empresas y profesionales participan simultáneamente en diversas licitaciones públicas, especialmente cuando tienen un portafolio que cubre áreas muy demandadas por el Estado. Entre ellos, servicios de consultoría, suministros de oficina o productos médicos.
Todas las instituciones públicas que manejan fondos fiscales tienen la obligación de realizar sus compras a través de la plataforma Mercado Público. Entre ellas se incluyen:
Cada organismo publica sus necesidades y requisitos, lo que se traduce en oportunidades infinitas para distintos rubros y tamaños de proveedores.
Para ganar licitaciones públicas, es crucial seguir los siguientes pasos:
Dada la complejidad y magnitud de Mercado Público, muchos usuarios se sienten abrumados al intentar filtrar y encontrar aquellas oportunidades que realmente encajen con su negocio. Si bien el portal ofrece diversas herramientas de búsqueda, la realidad es que pueden perderse licitaciones relevantes por no llevar un control exhaustivo.
Aquí es donde LicitaLAB se presenta como solución, con sus funcionalidades que hacen más fácil la vida de los proveedores del Estado:
Gracias a estas funcionalidades, no solo aumentas tus posibilidades de aumentar tus negocios con el Estado, sino que reduces significativamente el tiempo invertido en la búsqueda y gestión de los procesos. Si lo ves como una inversión, los resultados suelen ser palpables en pocos meses, especialmente para quienes ofrecen bienes y servicios de alta rotación dentro del sector público.
Si estás buscando crecer y diversificar tus ventas, Mercado Público es una puerta abierta a un universo de posibilidades. Desde grandes empresas hasta personas naturales con inicio de actividades en el SII, todos tienen cabida para ofrecer y adjudicarse contratos con el Estado. Este portal ofrece transparencia, competencia y, sobre todo, la oportunidad de trabajar con instituciones de distinto nivel y alcance en Chile.
La clave del éxito radica en una buena preparación:
Recuerda que la competencia es alta, pero con la asesoría adecuada, una propuesta sólida y un seguimiento minucioso, podrás convertirte en uno de los proveedores más destacados. El mercado público de las licitaciones está lleno de oportunidades para quienes saben encontrarlas y capitalizarlas.
¿Estás listo para dar el salto y conquistar las licitaciones públicas en Chile? ¡Sigue cada paso descrito, aprovecha LicitaLAB y haz del Estado tu mejor cliente!