¿Qué es una Licitación Pública?

Es el procedimiento más común y abierto, donde cualquier proveedor inscrito en Mercado Público puede participar. Se utiliza cuando el monto estimado de la contratación supera las 1.000 UTM, y debe publicarse en el portal de Mercado Público. Garantiza la mayor competencia y transparencia.

¿Qué es una Licitación Privada?

Este procedimiento restringe la participación a un grupo específico de proveedores previamente invitados por el organismo comprador. Se usa en casos excepcionales, como fallas en licitaciones públicas anteriores o cuando existen razones fundadas de urgencia o confidencialidad. Aun así, debe justificarse debidamente.

¿Qué es un Trato Directo?

Es un mecanismo de compra que permite contratar sin proceso competitivo, pero solo en situaciones excepcionales reguladas por ley, como emergencia, ausencia de oferentes, proveedores únicos o servicios altamente especializados. Cada trato directo debe publicarse y justificar su legalidad.

¿Qué es un Convenio Marco?

Es una modalidad especial en que los proveedores ya han sido previamente licitados y adjudicados por ChileCompra. Los organismos compran directamente a través del catálogo electrónico, sin hacer una nueva licitación. Se aplica a productos y servicios de alta rotación y demanda transversal.

¿Qué es una Subasta Inversa Electrónica?

Es un tipo de licitación pública donde los proveedores compiten bajando sus precios en línea en tiempo real. El sistema adjudica automáticamente a la oferta más conveniente según los criterios establecidos. Se utiliza principalmente para bienes estandarizados y de alto volumen.

¿Qué es un Diálogo Competitivo?

Nueva modalidad incorporada por el reglamento actualizado de la Ley 19.886. Permite que el organismo comprador realice rondas de diálogo estructurado con los oferentes antes de definir el requerimiento definitivo, promoviendo soluciones innovadoras para adquisiciones complejas o estratégicas.

¿Cómo saber qué tipo de licitación elegir?

Depende del monto, la naturaleza del bien o servicio, la urgencia del requerimiento y la existencia de convenios marco. El marco legal busca que la licitación pública sea la norma, y las excepciones deben estar estrictamente justificadas.

Top 5 más buscados 🔥

¿Ya dominaste este concepto?

Ahora da el siguiente paso: vende más y mejor al Estado con LicitaLAB. ¡Empieza hoy!